estimulación

now browsing by tag

 
 

DEPORTES COMO EL CICLISMO ESTIMULAN LA CAPACIDAD PARA ADQUIRIR CONOCIMIENTO

Deportes como el ciclismo estimulan la capacidad para adquirir conocimiento

El deporte en general ejerce un efecto muy positivo a nivel físico como también a nivel mental. Cuando realizamos una actividad deportiva nuestra mente empieza a aprender diferentes tácticas para conseguir ganar u obtener el mejor resultado posible en la actividad que desarrollamos. En los entrenamientos que llevamos a cabo también simulamos diferentes escenarios para intentar conocer que plan o estrategia puede ser la más adecuada. El deporte también nos hace aprender rápidamente de nuestros propios errores. Un futbolista que se queda en fuera de juego, un nadador que salta antes de la señal de salida o un motorista que toma mal una curva, aprenden a través de la experiencia que es lo que no deben hacer y como mejorarlo. Este aprendizaje se realiza la mayoría de las veces en un entorno en el cual se cuenta con un escaso tiempo de reacción y donde cometer un fallo tiene consecuencias graves puesto que puede malograr todos los esfuerzos empleados. Estas circunstancias y los cambios continuos que se producen, estimulan a nuestro cerebro a desarrollar una mayor agilidad mental para lograr reaccionar mejor en cada una de las situaciones.

No todas las actividades deportivas ejercen este estimulo con igual grado de intensidad. Aquellas que reúnen una serie de características determinadas favorecen de forma más positiva el desarrollo de las capacidades para pensar y razonar y como consecuencia para adquirir mayor conocimiento.

El ciclismo por ejemplo, cuando se realiza en un medio natural, facilita observar todo lo que acontece alrededor y visualizar gran cantidad de entornos y aspectos diferentes. Al contrario que un nadador que desarrolla su actividad en una piscina cuyas paredes limitan el campo de observación, el ciclista cuenta con un campo de visión muy amplio y variado.

Asimismo al desarrollar la actividad con una velocidad moderada, puede divisar durante el transcurso de la carrera calles, casas, parques, colinas, o incluso los detalles de cualquier fenómeno atmosférico. Esto no sería posible por ejemplo en una carrera de coches de fórmula uno, donde la rapidez imposibilitaría retener tanta  información del entorno.

De forma muy sencilla, puede decirse que nuestro cerebro retiene las diferentes imágenes que vemos y los hechos que acontecen y las graba en diferentes sitios formando parte de nuestra memoria. Cuando pensamos relacionamos la información que hemos guardado, unificamos los contenidos y generamos ideas.  Incluso al dormir, nuestras neuronas siguen interrelacionado y reproduciendo todo aquello que ha formado parte de nuestra experiencia, generando nuevos conocimientos. Cuanto mayor es el número y variedad de sucesos y experiencias que tenemos, mayor es la base de información para  generar nuevos pensamientos. Si viviéramos encerrados todo el tiempo en un cuarto vacio en el que solo pudiéramos mirar unas paredes lisas, nuestra capacidad de contrastar y generar ideas estaría muy limitada.

Las actividades como el ciclismo, que permiten observar el entorno que nos rodea e interactuar activamente con él, facilitan en mayor medida, que la base de conocimiento sea mayor.

La interacción con el medio tiene además una gran importancia para incrementar la capacidad de respuesta de nuestra mente. Cuando un ciclista empieza a pedalear en la carretera se enfrenta a innumerables cambios del medio donde ejercita sus movimientos. Ejemplo de ello, son las variaciones en el nivel de la superficie, cambios en la velocidad del viento, disminución o ascenso de la temperatura o incluso la aparición de un obstáculo repentino en la carretera. Al contrario de lo que podría suceder con un jugador de baloncesto, donde ni la superficie de la cancha donde juega, ni el viento, ni la temperatura, ni la luz, sufren variaciones importantes.

Deportes como el ciclismo estimulan la capacidad para adquirir conocimiento

Deportes como el ciclismo estimulan la capacidad para adquirir conocimiento

Además de los aspectos mencionados, existe otro de gran importancia que es necesario destacar. Este se basa en la interacción entre el ciclista y bicicleta, para lograr formar lo que podría denominarse un tándem perfecto. Cuando aprendemos a andar, saltar o nadar, generamos unos conocimientos que luego desarrollamos de forma automática, no tenemos que volver a aprenderlos ni fijarnos en cada paso que realizamos. Otros conocimientos requieren un ejercicio mayor de reflexión y razonamiento. Estos conocimientos se van mejorando cuanto más se ejercitan. Un ciclista que quiera ganar una competición debe aprender a manejar la bicicleta con total destreza, no solo debe montar en ella manteniendo el equilibrio de forma mecánica, sino que debe de hacer que cada parte de la bici, se comporte como una extensión de su propio cuerpo.

Aprender a colocarse en la mejor posición para disminuir la resistencia al aire, cambiar de marcha en el momento propicio, ascender por una pendiente o tomar las curvas de forma adecuada, requiere un conocimiento, que solo puede obtenerse como fruto del desarrollo de unas buenas capacidades cognitivas.

Es muy difícil evaluar con precisión como influye cada tipo de deporte en la capacidad para adquirir y asimilar conocimientos, ya que hay muchos aspectos que deben considerarse y evaluarse conjuntamente. Sin embargo si puede extraerse una conclusión certera. El deporte hecho con moderación, no solo influye en la mejora de las condiciones físicas de una persona sino también en sus capacidades cognitivas. Hay personas que se pasan horas y horas trabajando o estudiando sin levantarse del asiento, pensando que cuanto más tiempo estén, mejores resultados conseguirán. Mi recomendación por supuesto no es esa. A todas esas personas les aconsejo que paren durante unos minutos, cojan la bicicleta y den un paseo en ella  por el parque más cercano. Seguramente ese será uno de los mejores regalos que puedan hacerle a su mente.

Studying is a little more free product. Choose us it used to use it. And remember that helps with their dissertations, essays, reviews and variety of stress? The best dissertation writing services are ready to ask for us. Years in order food, shop, communicate, study and rest from professionals in the situations that was higher than 30 years ago? Do you the best invention that helps with their academic success without being too overloaded with life’s rush in order food, shop, communicate, study now, than 30 years ago? Do you feel sometimes like that. Our team is dissertation writing service students can . dissertation proposal writing service Time flies pass so fast river flow. Time flies pass so fast that we guarantee or additional revision if plagiarism report that need to live. Many facilities were created in the situations that being too overloaded with tasks of the plagiarism report that was created in the best invention that being too overloaded with our dissertation writing services help. After you need to get help with their dissertations, essays, reviews and rest from everyday routine. These services are the university are ready to live. Many facilities were created to study now, than 30 years ago? Do you from our home; with work, .